
- 12/06/2024
- Economía y Marketing
2024 se abre con signo negativo para la cadena de suministro madera-mueble. De hecho, según Infodata, procesada sobre datos del Istat por el Centro de Estudios de FederlegnoArredo, en el periodo enero-febrero de 2024 la cadena de suministro madera-mueble registró una caída de las exportaciones del 1,3% respecto a los mismos meses de 2023, confirmando la tendencia negativa registrada también en enero.
El presidente de FederlegnoArredo, Claudio Feltrin, comentó estas cifras, destacando que "para un sector orientado a la exportación como el nuestro, no es una cifra alentadora pero, al mismo tiempo, contextualizada en una situación económica negativa y un marco geopolítico altamente inestable, es correcto decir que habría sido poco probable esperar cifras diferentes. Por el contrario, es más correcto interpretar la cifra como un elemento de resistencia y asentamiento del sector, a la luz del contexto general".
Nota positiva, la recuperación del mercado estadounidense
De hecho, los Infodata de FederlegnoArredo destacan cómo sigue pesando en la cifra final el comportamiento negativo de dos países fundamentales para la exportación de productos de nuestra cadena de suministro: Francia, con un -4% (519 millones de euros), y Alemania, con un -8,1%. cadena: Francia con un -4% (519 millones) y Alemania con un -8,1%. "La única nota positiva que por el momento deja un pequeño respiro a nuestros productos Made in Italy es la recuperación del mercado estadounidense, que", anticipa Feltrin, "registra un rendimiento del +11,9%. En el top 5, el Reino Unido sigue en negativo (-10,8%), mientras que España se mantiene estable con un +0,8%".
Los muebles bajan en marzo
Los elementos más negativos, sin embargo, proceden de los datos de Comercio Exterior de ISTAT: los muebles (marzo de 2024 con respecto a marzo de 2023) cayeron un -13,8%, mientras que en los dos meses anteriores la situación seguía siendo estable (-0,7%). Confirmando esto, la producción industrial en marzo volvió a caer (-7,3%) al igual que en enero (-7,1%) tras un febrero que había registrado la misma cifra que en '23, alcanzando así una cifra acumulada para el primer trimestre de -4,9% para el mueble. En cuanto a la madera, el descenso de la producción en marzo fue del -2,9%, con lo que la cifra acumulada del primer trimestre asciende al -3,3%.
Optimismo para el segundo semestre de 2024
"Nuestra sensación", concluye Feltrin, "es que marzo representa el punto más bajo del descenso de la curva, al que seguirán unos meses de estabilización que anticiparán el repunte del segundo semestre de 2024, cuando creemos que volverá la calma". Esta hipótesis se vería confirmada por los datos sobre el clima de confianza: las empresas del mueble, para los próximos tres meses (mayo-julio), prevén una situación de estabilidad, pero las expectativas sobre los pedidos alcanzan un saldo positivo (+5%) que, junto con unas expectativas de producción estacionarias, sugieren un segundo trimestre al menos estable para el mueble, lo que podría anunciar una fase de recuperación en el segundo semestre de '24.
Más crítica seguiría siendo la situación de la madera, con un empeoramiento de los juicios sobre los pedidos en abril, pero incluso en este caso las expectativas expresadas para los próximos meses arrojan un saldo positivo (+7%).