
- 21/01/2022
- Noticias del sector
¿Cuáles son las posibles estrategias de desarrollo de la producción basadas en los principios de la economía circular? ¿Cuáles son las oportunidades que se ofrecen a los diseñadores en materia de innovación de materiales? ¿Cómo navegar por la normativa cada vez más guiada por los Sustainable Development Goals?
Para responder a estos nuevos retos, Materially, el socio ideal para el desarrollo y la difusión de la innovación y la sostenibilidad a partir de los materiales, ofrece el curso "Materiales y Sostenibilidad", cuatro encuentros virtuales para comprender el papel de los materiales en la transición ecológica.
El curso introduce la terminología, los conceptos básicos y cómo seleccionar los materiales necesarios para activar una cultura de la sostenibilidad empezando por los materiales. También ofrece información actualizada sobre el tema mediante el análisis de las principales cuestiones clave, acompañada de ejemplos de soluciones de bajo impacto ambiental.
Los cuatro eventos están dirigidos a responsables de sostenibilidad, departamentos de diseño, I+D, marketing y RSC y a todos aquellos profesionales interesados en conocer mejor la sostenibilidad y la economía circular desde el punto de vista de los materiales y los procesos.
Las reuniones, de 2 horas de duración cada una, están a cargo de los expertos del equipo Materially. Describen, partiendo de las materias primas hasta el final de la vida útil, los posibles enfoques en los distintos tipos de materiales, desde los plásticos (de origen petroquímico o biológico), hasta la madera y sus derivados, el papel, los textiles, el cuero y la imitación de cuero, los revestimientos, los compuestos, etc.
Comienza el 3 de febrero con el módulo "Life Cycle", que explora cómo el material, a lo largo de su ciclo de vida, puede contribuir a aplicar estrategias de sostenibilidad y economía circular.
El 10 de febrero, la cita titulada "In the loop" explora el tema del reciclaje en todas sus diferentes facetas.
El tema de los materiales de base biológica (de origen vegetal o animal) para aplicaciones duraderas o desechables se aborda el 17 de febrero en el curso "Bio-future". La atención se centrará en el mundo de los plásticos y los posibles sustitutos de los materiales de origen petroquímico, como las pinturas, el cuero artificial, los compuestos, los tintes, las fibras textiles, etc.
Por último, el 24 de febrero, "There was waste" abordará la cuestión de los residuos agrícolas e industriales tanto desde el punto de vista del productor (eliminación) como de su posible uso como nuevas materias primas.
Para saber cómo participar, los costes y más información, póngase en contacto con Materially.
Para responder a estos nuevos retos, Materially, el socio ideal para el desarrollo y la difusión de la innovación y la sostenibilidad a partir de los materiales, ofrece el curso "Materiales y Sostenibilidad", cuatro encuentros virtuales para comprender el papel de los materiales en la transición ecológica.
La cultura de la sostenibilidad empieza por los materiales
El curso introduce la terminología, los conceptos básicos y cómo seleccionar los materiales necesarios para activar una cultura de la sostenibilidad empezando por los materiales. También ofrece información actualizada sobre el tema mediante el análisis de las principales cuestiones clave, acompañada de ejemplos de soluciones de bajo impacto ambiental.
Los cuatro eventos están dirigidos a responsables de sostenibilidad, departamentos de diseño, I+D, marketing y RSC y a todos aquellos profesionales interesados en conocer mejor la sostenibilidad y la economía circular desde el punto de vista de los materiales y los procesos.
Posibles enfoques en diferentes tipos de materiales
Las reuniones, de 2 horas de duración cada una, están a cargo de los expertos del equipo Materially. Describen, partiendo de las materias primas hasta el final de la vida útil, los posibles enfoques en los distintos tipos de materiales, desde los plásticos (de origen petroquímico o biológico), hasta la madera y sus derivados, el papel, los textiles, el cuero y la imitación de cuero, los revestimientos, los compuestos, etc.
Comienza el 3 de febrero con el módulo "Life Cycle", que explora cómo el material, a lo largo de su ciclo de vida, puede contribuir a aplicar estrategias de sostenibilidad y economía circular.
El 10 de febrero, la cita titulada "In the loop" explora el tema del reciclaje en todas sus diferentes facetas.
El tema de los materiales de base biológica (de origen vegetal o animal) para aplicaciones duraderas o desechables se aborda el 17 de febrero en el curso "Bio-future". La atención se centrará en el mundo de los plásticos y los posibles sustitutos de los materiales de origen petroquímico, como las pinturas, el cuero artificial, los compuestos, los tintes, las fibras textiles, etc.
Por último, el 24 de febrero, "There was waste" abordará la cuestión de los residuos agrícolas e industriales tanto desde el punto de vista del productor (eliminación) como de su posible uso como nuevas materias primas.
Para saber cómo participar, los costes y más información, póngase en contacto con Materially.