
- 02/08/2020
- Noticias de la industria
La sexta edición del Pambianco Interni Design Summit, dedicada por completo al sector del mobiliario y el diseño, se celebró el 14 de julio simultáneamente en streaming en directo y, para un número limitado de participantes, en el vestíbulo del Palazzo Mezzanotte de Milán.
Tema de la reunión “La industria del diseño y el reto de la recuperación“ seguido de un subtítulo muy significativo “El impacto de la crisis en los mercados y la respuesta de las empresas“. El objetivo de la Cumbre era precisamente abrir una mesa de debate entre empresarios y directivos de importantes empresas del sector para entender los efectos que la crisis mundial provocada por la emergencia del Covid-19 y el consiguiente bloqueo ha tenido en los distintos mercados y, sobre todo, para entender cómo las empresas están gestionando la recuperación.
Estuvieron presentes en la Cumbre los cinco primeros grupos de diseño multimarca italianos representados por Giulia Molteni, Jefe de Marketing y Comunicación del Grupo Molteni, Giorgio Gobbi, Director Gerente del BID, Stefano Rosa Uliana, CEO del Grupo Calligaris, Gabriele Del Torchio, Presidente y CEO de Design Holding y Dario Rinero, CEO de Lifestyle Design.
David Pambianco, director general de Pambianco, actuó como moderador mientras que Gilda Bojardi, directora de Interni Magazine, en el discurso de apertura, citó una frase esclarecedora de Albert Einstein: “La creatividad viene de la angustia como el día viene de la noche oscura. Es en la crisis donde surgen la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias“. El objetivo común, dijo Gilda Bojardi, debe ser aprovechar cada oportunidad para transformar esta gran crisis en una oportunidad para hacer más y mejor que antes.
La investigación de Pambianco “La industria del diseño y el desafío de la recuperación“.
La industria del diseño Made in Italy está saliendo de la fase de cierre mejor de lo esperado y está lista para volver a mirar al futuro con optimismo. Sin duda es importante entender lo que sucederá en la segunda mitad del año cuando el desconocido Covid todavía se asome a la mayoría de los mercados mundiales. Esto es lo que se desprende de la interesante investigación presentada en la Cumbre de Pambianco por Alessio Candi, jefe de las divisiones de Consultoría y Fusiones y Adquisiciones de Pambianco Strategie di Impresa.
La industria del diseño registró un crecimiento constante entre 2009 y 2019, con una tasa de crecimiento del 38,6% y un crecimiento anual de casi el 4%.
Sin embargo, los datos de Csil muestran que, ya en 2019, el sector del mueble registró una desaceleración en comparación con el año anterior, con un volumen de negocios total de unos 539.000 millones de dólares, un 1,4% menos que en 2018. Para las 50 principales empresas de diseño italiano, 2019 fue un año de consolidación, con un crecimiento de las ventas del 1,2%.
La recuperación posterior al cierre dio señales positivas, mejores de lo esperado, impulsadas por el segmento residencial y, geográficamente, por Europa y China. El segmento de contratos también se mantuvo bien, gracias a que se trata de proyectos con un ciclo comercial bastante largo.
En la investigación también se analizaron las principales tendencias posteriores a la época de Cavid-19: se comprobó que la emergencia sanitaria ha llevado al redescubrimiento de los hogares y, en muchos casos, a hacerlos más funcionales, también en relación con las nuevas necesidades relacionadas con el trabajo inteligente y el disfrute de los espacios exteriores.
Digital y Sostenibilidad las tendencias más fuertes a mediano plazo
La investigación también ha puesto de relieve un factor muy interesante: en dos meses se ha dado un salto forzoso de dos años: lo digital se ha descubierto como un recurso interno y externo, el trabajo inteligente se ha generalizado casi en toda la cadena de suministro, además, la falta del Salone del Mobile de Milán ha llevado a todas las empresas del sector del mueble a encontrar respuestas “digitales“ para presentar las colecciones a los clientes.
En EE.UU. el comercio electrónico se está acelerando considerablemente, pero también en Italia las ventas del comercio electrónico B2C en el sector del mueble son fuertes: +30% en comparación con el año pasado.
La pandemia también ha relanzado la cuestión de la sostenibilidad, impulsando a la industria del diseño hacia la búsqueda de nuevos materiales, el reciclaje de los materiales existentes y dando prioridad a la sostenibilidad de los productos y procesos.
La revolución digital y sus oportunidades
Durante el Pambianco Interni Design Summit también se celebraron dos interesantes mesas redondas: en la primera, Giulia Molteni, Directora de Marketing y Comunicación del Grupo Molteni, y Lorenza Luti, Directora de Marketing y Venta al por menor de Kartell, debatieron el tema de la revolución digital y las increíbles oportunidades que ofrece a las empresas del sector del mueble. Giulia Molteni dijo que la flexibilidad, la capacidad de gestionar los pedidos y los proyectos a medida, incluso los complejos con múltiples manos y en diferentes lugares, junto con la aceleración de la digitalización de la empresa, son hoy los puntos fuertes del Grupo Molteni. Lorenza Luti también subrayó cómo el digital, que es fundamental para la empresa, le ha ayudado sobre todo a comprender las necesidades del consumidor y a poder asistirlo y asesorarlo de manera proactiva.
La segunda mesa redonda comparó a los dos líderes italianos del mercado del diseño: Gabriele Del Torchio, Presidente y CEO de Design Holding y Dario Rinero, CEO de Lifestyle Design. De sus discursos surgió sobre todo el cambio radical, acelerado por la crisis, que llevará también al diseño y a la arquitectura a tener que seguir el ritmo de un mundo que avanza según nuevas dinámicas respecto al pasado, donde los espacios y las funciones se hacen más flexibles, donde los conceptos de movilidad y proximidad adquieren nuevos significados, donde la atención al consumidor se hace cada vez más crucial y donde la digitalización es ahora una realidad.