
- 24/03/2025
- Ferias
Tras el éxito del año pasado, el Formafantasma Arena del pabellón 14 del Salone del Mobile.Milano acogerá la edición de 2025 de Drafting Futures. Conversations about Next Perspectives, cinco días de charlas y mesas redondas comisariadas por Annalisa Rosso, directora editorial y asesora de eventos culturales del Salone del Mobile.Milano.

Annalisa Rosso, directora editorial y asesora de eventos culturales del Salone del Mobile.Milano
Como afirma Maria Porro, presidenta del Salone del Mobile.Milano, «cada año el Salone ha reinvertido mucho, no solo en la exposición, sino también en un programa cultural de primer orden. En un mundo en constante cambio, todos estamos llamados a formar parte de una visión más amplia que nos permita interpretar las transformaciones medioambientales, culturales, sociales y tecnológicas. Para el Salone, invertir en cultura significa invertir en el futuro de las empresas, lo que refuerza su competitividad a largo plazo. Participar en Salone significa exponer, conectar, producir valor y contribuir activamente a la evolución del sector dentro de una plataforma que alimenta el debate sobre escenarios y visiones de futuro».
Charla: cuatro conversaciones entre diseño y visiones
El programa de este año, dividido en los formatos de charla (por la mañana) y mesa redonda (por la tarde), acogerá a algunas de las personalidades más interesantes del diseño internacional y más allá.

Valeria Segovia, directora de diseño principal de Gensler Londres
El 9 de abril, Valeria Segovia, Principal, Design Director de Gensler en Londres, el mayor estudio de arquitectura del mundo por facturación y número de arquitectos con clientes en más de 100 países, hablará sobre su trayectoria como arquitecta comprometida con la reducción del impacto medioambiental y la mejora del bienestar de las comunidades en las que trabaja. El 10 de abril, el arquitecto Bjarke Ingels, fundador y socio creativo del Grupo Bjarke Ingels, nos invitará a reflexionar sobre cómo la materialidad, la tecnología y la interacción humana pueden redefinir el futuro del urbanismo. El día 11 de abril contaremos con Lesley Lokko, arquitecta y comisaria de la 18.ª edición. Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia y fundadora de la Cátedra African Futures Institute, explicará cómo la imaginación es una herramienta fundamental en el corazón de todo proyecto. El protagonista de la última charla será, el 12 de abril, Paolo Sorrentino, director ganador de un Óscar, que dialogará con el periodista Antonio Monda sobre la espera, tema que también está en el centro de su instalación en el Salone.
Mesas redondas: nuevas oportunidades de negocio
Las citas vespertinas de las mesas redondas se dedicarán a comparaciones entre voces autorizadas sobre sectores muy importantes para el diseño y la arquitectura, y llevarán por título The Business of Design: Global Perspectives on Trade, E-Commerce, and Distribution y The Business of Hospitality: Where Design Meets Functionality, ambas en inglés.
El miércoles 9 de abril a las 14:30 horas se celebrará también una mesa redonda en italiano, organizada por Intesa Sanpaolo, sobre el tema «Excelencia manufacturera y estilo italiano en el mundo: comparación de experiencias para el crecimiento en los mercados internacionales», en la que se destacará cómo el diseño italiano, expresión de la calidad y la belleza italianas, puede crear conexiones con otras cadenas de suministro italianas, fomentando la difusión del Made in Italy en el mundo, el crecimiento del PIB y el empleo.
El negocio del diseño
El miércoles 9 de abril a las 16.00 horas, la mesa redonda «El negocio del diseño: perspectivas globales sobre comercio, comercio electrónico y distribución» acogerá a un panel internacional y polifacético de expertos del sector que debatirán sobre el negocio del diseño, un negocio complejo, interconectado y altamente competitivo que mezcla tradición e innovación, cultura y comercio, residencial y contract, funcionalidad y emoción, hogar y oficina, artesanía e industria, lugar físico y digital.

Dawei Wang, fundador y presidente de Classic Living Group
El negocio de la hostelería
El jueves 10 de abril, a las 16.00 horas, tendrá lugar la mesa redonda «The Business of Hospitality: Where Design Meets Functionality», que explorará cómo el diseño de alta gama puede responder a las necesidades de una hostelería cada vez más sofisticada, centrándose en los materiales nobles, las soluciones personalizadas y las tecnologías avanzadas. También se prestará especial atención al papel de la sostenibilidad, cada vez más importante en el desarrollo de proyectos y productos que combinan la excelencia artesanal y la innovación tecnológica. Expertos del sector debatirán, por tanto, sobre cómo replantear la hostelería contemporánea para crear espacios exclusivos, acogedores y sostenibles que puedan anticiparse a las expectativas de un público global exigente.
Pierre-Yves Rochon, fundador y director global de diseño de PYR