
- 07/02/2025
- Economía y Marketing
Las cifras preliminares de 2024 procesadas por el Centro de Estudios de FederlegnoArredo a partir de los datos del ISTAT revelan que la cadena de suministro madera-mueble cierra el año con un volumen de negocios de producción de 51.600 millones de euros, un 3,1% menos (53.200 millones en 2023). Este retroceso afecta a las ventas en el mercado interior, que ascienden a 32.200 millones de euros, representan más del 60% de la facturación total y disminuyen un 3,5%. Las exportaciones, que representan el 38% de la facturación total de la cadena de suministro, cerraron con un -2,3%, situándose en 19.400 millones de euros. La balanza comercial de la cadena de suministro se acerca a los 8.000 millones de euros (era de 8.400 millones en 2023).
«El sector de la madera-mueble ha capeado el temporal mejor que otros», afirmó el presidente de FederlegnoArredo, Claudio Feltrin, al comentar las cifras preliminares de 2024 dadas a conocer en la presentación de la próxima edición del Salón del Mueble. «Una caída del 3,1%», prosiguió Feltrin, "debe considerarse, no obstante, contenida, dado el contexto económico y geopolítico actual y en comparación con lo que cabía esperar. Esto no significa que la situación sea fácil, sino todo lo contrario. Somos conscientes de la fragilidad de los equilibrios transfronterizos, las crisis económicas en Alemania y Francia, la posible entrada de productos chinos en nuestros mercados como consecuencia de la temida introducción de aranceles americanos, son variables que pondrán a prueba a las empresas en los primeros meses de 2025".

Claudio Feltrin, Presidente de FederlegnoArredo, en la rueda de prensa del Salón del Mueble de Milán 2025 ©Andrea Mariani/Salone del Mobile.Milano
Macrosistema del mueble: exportar mejor
Para el macrosistema del mueble, las exportaciones se contraen menos que el mercado interior. Según las cifras preliminares, el macrosistema del mueble cerrará 2024 con un volumen de negocios de aproximadamente 27.500 millones de euros, es decir, un -2,5% con respecto a 2023, cuando alcanzó los 28.200 millones de euros.
Esta disminución se debe en menor medida a la evolución de las exportaciones (-2,1%), que se sitúan en 14.300 millones de euros frente a 14.700 millones en 2023, pero sobre todo a la disminución de las ventas en el mercado italiano (-2,8%), que se sitúan en 13.100 millones de euros frente a 13.500 millones en 2023. La balanza comercial se situó en 9.200 millones de euros, frente a los 9.600 millones de 2023
Analicemos las exportaciones en detalle: 2023 se había cerrado con una caída del -4%, mientras que en 2024 esta caída es menor (-2,1%), determinada principalmente por la caída hacia Francia, (-3,6%) que sin embargo se confirma como primer mercado para nuestro diseño con un valor de 1.960 millones de euros. Hubo una fuerte pérdida en las exportaciones a China (-17,9%), por valor de 313,5 millones de euros, aunque Italia se confirma como primer proveedor del mercado chino. Alemania, tercer mercado, marca un -3,6% y vale 1.100 millones de euros. Estados Unidos, segundo mercado, se mantiene estable, registra un +2% y alcanza un valor de 1.400 millones de euros. Contienen la contracción del macrosistema del mueble sobre todo las grandes exportaciones a los Emiratos Árabes Unidos (+21,6% para 317,6 millones de euros), que registran una tendencia positiva por cuarto año consecutivo, y Arabia Saudí (+22,8%), en decimotercer lugar, por valor de 193,5 millones de euros.
Macrosistema maderero: aún en declive
El macrosistema de la madera, que había registrado un descenso de dos dígitos en 2023, sigue sufriendo una disminución del volumen de negocios en 2024 (-5,6%), aunque menor, hasta 20.500 millones de euros. También en este caso, la contracción viene determinada en gran medida por el mercado interior (-6,5%), que aporta más del 75% de la facturación total, alcanzando los 15.600 millones de euros. Las exportaciones (24% del total) se sitúan ligeramente por debajo de los 5.000 millones de euros, un 2,6% menos que en 2023.
El análisis de los flujos comerciales en el periodo enero-octubre de 2024 muestra que Alemania (-11,4%, hasta 588 millones de euros) y el Reino Unido (-11,3%, hasta 452 millones de euros) se vieron especialmente afectados. EE.UU. se mantuvo al alza (+9,6%, hasta 366 millones de euros), pero podría empeorar a finales de año, mientras que Francia se mantuvo casi estable (-1,8%, hasta 657 millones de euros). La tendencia negativa afectó a todos los sistemas, aunque con variaciones diferentes.
Cadena madera-mueble: la exportación en el punto de mira
Entre los cinco principales destinos de la industria del mueble de madera sigue estando EE.UU., al menos según el análisis de los flujos comerciales para el periodo enero-octubre de 2024, con un +3,5% por un valor de casi 1.800 millones de euros. A finales de año, la situación podría volver a ser negativa o, en el mejor de los casos, estabilizarse. Francia, primer país entre los diez primeros, retrocede un -3,2% y alcanza un valor de 2.600 millones de euros, mientras que Alemania, con un -6,4%, y el Reino Unido, con un -7,9%, revelan claramente la complejidad del momento. España desciende a la sexta posición, con una tendencia estacionaria y valores similares a los de Suiza, que ocupa la quinta posición. Por otro lado, los Emiratos Árabes Unidos siguen creciendo con un +21,7% (67 millones de euros más que en 2023) y se sitúan en décima posición, con un valor de 376 millones de euros; Arabia Saudí ocupa la decimocuarta posición con un crecimiento del 25,9% (47,4 millones de euros más que en 2023) para un valor de 230 millones de euros.